Eritrocitos de la rana: estructura y funciones
La sangre es un tejido líquido quelleva a cabo las funciones más importantes. Sin embargo, en diferentes organismos, sus elementos difieren en su estructura, lo que se refleja en su fisiología. En nuestro artículo, profundizaremos en las características de los glóbulos rojos y compararemos los eritrocitos humanos y de ranas.
Variedad de glóbulos
La sangre está formada por una sustancia líquida intercelular,que se llama plasma y elementos en forma. Estos incluyen leucocitos, eritrocitos y plaquetas. La primera son células incoloras que no tienen una forma permanente y se mueven de forma independiente en el torrente sanguíneo. Son capaces de reconocer y digerir partículas extrañas para el cuerpo por fagocitosis, por lo que forman el sistema inmune. Esta es la capacidad del cuerpo para resistir diversas enfermedades. Los leucocitos son muy diversos, poseen memoria inmunológica y protegen a los organismos vivos desde el momento en que nacen.
Las plaquetas también realizan una función protectora. Proporcionan coagulación de la sangre. Este proceso se basa en una reacción enzimática de la transformación de proteínas con la formación de su forma insoluble. Como resultado, se forma un coágulo de sangre, que se llama trombo.
Características y funciones de los eritrocitos
Eritrocitos o glóbulos rojosson estructuras que contienen enzimas respiratorias. Su forma y contenido interno en diferentes animales pueden variar. Sin embargo, hay una serie de características comunes. En promedio, los eritrocitos viven hasta 4 meses, después de lo cual se destruyen en el bazo y el hígado. El lugar de su formación es la médula ósea roja. Los eritrocitos se forman a partir de células madre universales. Y en los recién nacidos, el tejido hematopoyético tiene todo tipo de huesos, y en los adultos solo en los planos.
En el cuerpo del animal, estas células realizanuna serie de funciones importantes. El principal es respiratorio. Su realización es posible debido a la presencia de pigmentos especiales en el citoplasma de los eritrocitos. Estas sustancias también determinan el color de la sangre de los animales. Por ejemplo, en moluscos puede ser lila, y en gusanos poliquetos - verde. Los eritrocitos de la sangre de rana le dan un color rosado, mientras que en los humanos es de color rojo brillante. Al conectarse a los pulmones con oxígeno, lo llevan a cada célula del cuerpo, donde lo abandonan y unen el dióxido de carbono. Este último viene en la dirección opuesta y exhala.
Los eritrocitos también transportan aminoácidos,llevando a cabo una función nutricional. Estas células son portadoras de diversas enzimas que pueden afectar la tasa de reacciones químicas. Los anticuerpos se encuentran en la superficie de los glóbulos rojos. Gracias a estas sustancias de naturaleza proteínica, los glóbulos rojos conectan y neutralizan las toxinas, protegiendo al cuerpo de sus efectos patógenos.
Evolución de los glóbulos rojos
Los eritrocitos de la sangre de rana son un buen ejemploun resultado intermedio de transformaciones evolutivas. Por primera vez, tales células aparecen en animales primitivos, que incluyen gusanos en forma de cinta de nemerte, equinodermos y moluscos. En sus representantes más antiguos, la hemoglobina se localizaba directamente en el plasma sanguíneo. Con el desarrollo de la necesidad de animales en oxígeno aumentó. Como resultado, la cantidad de hemoglobina en la sangre aumentó, lo que hizo que la sangre fuera más viscosa y dificultó la respiración. La aparición de esto fue la aparición de glóbulos rojos. Los primeros glóbulos rojos eran estructuras bastante grandes, la mayoría ocupadas por el núcleo. Naturalmente, el contenido del pigmento respiratorio en esta estructura es insignificante, porque simplemente no hay suficiente espacio para ello.
En el futuro desarrollaron metamorfosis evolutivasen la dirección de reducir el tamaño de los eritrocitos, aumentando la concentración y la desaparición del núcleo en ellos. Por el momento, la forma bicóncava de los glóbulos rojos es más efectiva. Los científicos han demostrado que la hemoglobina es uno de los pigmentos más antiguos. Incluso ocurre en las células de infusorians primitivos. En el mundo orgánico moderno, la hemoglobina ha conservado su posición dominante, junto con la existencia de otros pigmentos respiratorios, ya que contiene la mayor cantidad de oxígeno.
Capacidad de oxígeno de la sangre
En la sangre arterial simultáneamente en el límitesolo una cierta cantidad de gases puede estar presente. Este indicador se llama capacidad de oxígeno. Depende de una serie de factores. En primer lugar, esta es la cantidad de hemoglobina. Los glóbulos rojos de la rana a este respecto son muy inferiores a los glóbulos rojos de la sangre humana. Contienen una pequeña cantidad de pigmento respiratorio y su concentración es baja. A modo de comparación: la hemoglobina de anfibios contenida en 100 ml de su sangre se une a un volumen de oxígeno igual a 11 ml, y en humanos esta cifra llega a 25.
Los factores que aumentan la capacidad de la hemoglobina para unir oxígeno incluyen el aumento de la temperatura corporal, el pH del entorno interno y la concentración de fosfato orgánico intracelular.
Estructura de glóbulos rojos de una rana
Teniendo en cuenta los glóbulos rojos de una rana bajo un microscopio,es fácil ver que estas células son eucarióticas. Todos ellos tienen un gran núcleo decorado en el centro. Ocupa un espacio lo suficientemente grande en comparación con los pigmentos respiratorios. En este sentido, la cantidad de oxígeno que pueden tolerar se reduce significativamente.
Comparación de eritrocitos humanos y de ranas
Los glóbulos rojos de humanos y anfibios tienenuna serie de diferencias significativas. Tienen un impacto significativo en el desempeño de las funciones. Por lo tanto, los eritrocitos humanos no tienen núcleo, lo que aumenta significativamente la concentración de pigmentos respiratorios y la cantidad de oxígeno transferido. Dentro de ellos hay una sustancia especial: la hemoglobina. Consiste en proteína y hierro que contiene parte de hemo. Los glóbulos rojos de rana también contienen este pigmento respiratorio, pero en una cantidad mucho menor. La eficiencia del intercambio de gases también aumenta debido a la forma bicóncava de los eritrocitos humanos. Son lo suficientemente pequeños, por lo que su concentración es mayor. La similitud principal entre los eritrocitos humanos y de rana es la realización de una sola función: respiratoria.
Tamaño de los glóbulos rojos
La estructura de los eritrocitos de la rana se caracteriza por dimensiones bastante grandes, que alcanzan hasta 23 μm de diámetro. En humanos, este indicador es mucho menos. Sus eritrocitos tienen un tamaño de 7-8 micras.
Concentración
Debido al gran tamaño de los glóbulos rojosLas ranas se caracterizan por su baja concentración. Por lo tanto, en 1 milímetro cúbico de sangre de anfibios son 0,38 millones. En comparación, en humanos esta cantidad alcanza los 5 millones, lo que aumenta la capacidad respiratoria de su sangre.
Forma de eritrocito
Teniendo en cuenta los glóbulos rojos de una rana bajo un microscopio,puedes definir claramente su forma redondeada. Es menos ventajoso que los discos doblemente doblados de glóbulos rojos de una persona, ya que no promueve un aumento en la superficie respiratoria y ocupa un gran volumen en el torrente sanguíneo. La forma oval correcta del eritrocito de la rana repite por completo la del núcleo. Contiene hilos cromáticos que contienen información genética.
Animales de sangre fría
La forma del eritrocito de la rana, como su internaestructura, le permite transferir solo una cantidad limitada de oxígeno. Esto se debe al hecho de que los anfibios no necesitan tanto de este gas como los mamíferos. Es muy fácil de explicar esto. Los anfibios respiran no solo a través de los pulmones, sino también a través de la piel.
Este grupo de animales es de sangre fría. Esto significa que la temperatura de su cuerpo depende del cambio en este índice en el ambiente. Este signo depende directamente de la estructura de su sistema circulatorio. Por lo tanto, no hay tabique entre las cámaras del corazón anfibio. Por lo tanto, en su aurícula derecha, la sangre venosa y arterial se mezcla y en esta forma entra en los tejidos y órganos. Junto con las características de la estructura de los glóbulos rojos, esto hace que su sistema de intercambio de gases no sea tan perfecto como en los animales de sangre caliente.
Animales de sangre caliente
En organismos de sangre caliente, temperatura corporalconstante. Estos incluyen aves y mamíferos, incluidos los humanos. En su cuerpo, no hay mezcla de sangre venosa y arterial. Este es el resultado de tener un tabique completo entre las cámaras de su corazón. Como resultado, todos los tejidos y órganos, excepto los pulmones, reciben sangre arterial pura, saturada de oxígeno. Junto con una termorregulación más perfecta, esto se ve facilitado por un aumento en la intensidad del intercambio de gases.
Entonces, en este artículo, hemos examinadolas características tienen glóbulos rojos de una persona y una rana. Sus principales diferencias se relacionan con el tamaño, la presencia del núcleo y el nivel de concentración en la sangre. Los eritrocitos de las ranas son células eucariotas, tienen dimensiones más grandes y su concentración es baja. Debido a esta estructura, contienen una cantidad menor de pigmento respiratorio, por lo que el intercambio de gases pulmonares en los anfibios es menos efectivo. Esto se compensa con un sistema adicional de respiración cutánea: las características de la estructura de los glóbulos rojos, el sistema circulatorio y los mecanismos de termorregulación determinan la sangre fría de los anfibios.
Las características de la estructura de estas células en humanos son másson progresivos La forma doble cóncava, el tamaño pequeño y la falta de núcleo aumentan significativamente la cantidad de oxígeno transferido y la intensidad del intercambio de gases. Los eritrocitos humanos realizan con mayor efectividad la función respiratoria, saturando rápidamente todas las células del cuerpo con oxígeno y liberándose del dióxido de carbono.